Actuación en colaboración público-privada 530 VP en sector Universidad

Establece la exposición de motivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que la pandemia provocada por la COVID-19 ha supuesto una crisis económica, social y sanitaria. La magnitud del desafío ha exigido una respuesta común a escala europea. Para dar respuesta a medio plazo, se ha puesto en marcha un ambicioso Fondo de Recuperación para contribuir al proceso de reconstrucción de las economías en el mundo post-COVID-19, a partir de 2021.
El nuevo instrumento de recuperación Next Generation EU permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes y, en este contexto, se aprobó el 7 de octubre de 2020 el marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, regulado posteriormente por el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es un proyecto de país que requiere de la implicación de todos los agentes económicos y sociales, de todos los niveles de gobierno y del conjunto de los recursos de la administración pública.
Este Plan tiene un primer eje destinado a reforzar la inversión pública y privada para reorientar el modelo productivo, impulsando la transición verde, la descarbonización, la eficiencia energética, el despliegue de las energías renovables.
Incluyéndose específicamente un componente 2 centrado en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque edificatorio, tanto en ámbitos urbanos como rurales, con el marco estratégico de la Agenda Urbana Española, y asegurando la máxima ambición en el ámbito de la energía y la sostenibilidad, al tiempo que se favorecen actuaciones integrales que contribuyan a mejorar la calidad, el estado de conservación, la accesibilidad y la digitalización de los edificios, fomentando también la construcción de vivienda en alquiler social con estándares de la máxima calidad y eficiencia.
De esta forma, en el ámbito de fomento de un parque público de vivienda de alquiler, el componente 2 no sólo busca dar una solución estructural al problema de la insuficiencia de un parque de vivienda social amplio, asequible y eficiente, sino que además se pretende implicar al sector empresarial en actuaciones de incremento de la oferta de vivienda en alquiler a precio limitado en aquellas localizaciones, con demanda acreditada, en las que exista suelo de titularidad pública sobre el que llevar a cabo dichas actuaciones.
Por parte de esta Sociedad Municipal se ha tramitado ante la Administración de la Junta de Andalucía y del Estado, expediente para la calificación de actuación elegible al amparo del programa 6 de este Plan: Programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Lo que se concluyó con la firma de convenio de la Comisión Bilateral Estado-Junta el pasado de noviembre de 2022.
En cumplimiento de los objetivos establecidos en el anexo a la Decisión de Ejecución del Consejo (CID, en sus siglas en inglés), de 16 de junio de 2021, relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España, la concesión y ejecución de las ayudas de este programa apoyará específicamente el cumplimiento del Objetivo N.º 31 del CID: Nuevas viviendas construidas para alquiler social o a precios asequibles que cumplan los criterios de eficiencia energética (20.000 viviendas), el segundo trimestre de 2026.
El pasado 13 de enero de 2023, el consejo de administración de la SOCIEDAD MUNICIPAL DE VIVIENDAS DE MALAGA S.L., aprobó el pliego que ha de regir la licitación del derecho de superficie, cuyo expediente integro es el que se expone:
EL DIRECTOR GERENTE DE LA SOCIEDAD MUNICIPAL DE VIVIENDAS DE MALAGA, S.L.
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 24 de enero hasta el 3 de abril de 2023.
Acuerdo para el inicio del proceso de adjudicación.
Convocatoria primera mesa de contratación
Documentación
-
Acta Segunda Mesa de Contratación 2022 11 SV
Formato: pdf / Tamaño: 192 KB
-
Convocatoria segunda mesa de contratación 2022-11-SV
Formato: pdf / Tamaño: 136 KB
-
Acta Primera Mesa de Contratación 2022 11 SV
Formato: pdf / Tamaño: 122 KB
-
Convocatoria primera mesa de contratación 2022-11-SV
Formato: pdf / Tamaño: 141 KB
-
Nota aclaratoria al pliego de condiciones
Formato: pdf / Tamaño: 275 KB
-
Corrección de errores en descripción de parcelas y pliego
Formato: pdf / Tamaño: 322 KB
-
Acuerdo para inicio del procedimiento de adjudicación
Formato: pdf / Tamaño: 353 KB
-
Acuerdo Comisión Bilateral Estado-Junta para esta actuación
Formato: pdf / Tamaño: 792 KB
-
Expediente aprobado por el Consejo de Administración el 13 de enero de 2023 sobre la licitación del derecho de superficie.
Formato: pdf / Tamaño: 5086 KB
-
Notas simples parcelas SUP T-8 Universidad
Formato: pdf / Tamaño: 3492 KB